¿Cómo mejorar la gestión de la reputación digital de una marca?
Existe una relación causal entre mejorar la gestión de la reputación digital de la marca en los medios y aumentar las ventas.
La gestión de la comunicación de la mayoría de empresas está acostumbrada a lidiar con procesos e indicadores de eficiencia más tácticos que estratégicos. Por tanto, es difícil medir el impacto de sus acciones, incluida la gestión de la reputación digital de la marca.
Sin embargo, la falta de una gestión de la reputación digital adecuada basada en datos, refleja una forma antigua y obsoleta de ver el trabajo de relaciones públicas.
En el mundo de hoy, ya no hay ninguna razón para que esto sea así. Existe una correlación entre la comunicación y las ventas, y esto se demuestra cada vez más mediante el análisis de datos.
Hay dos ejemplos muy claros de esta asociación:
- El primero se refiere a la reputación de la marca, es decir, vista por el entorno externo, que es fundamental para su valor de mercado;
- El segundo se refiere a la importancia de la comunicación para que la empresa evalúe el producto y las estrategias de oferta, orientándola cada vez más hacia las necesidades y demandas de su audiencia.
A lo largo del texto, se presentan algunos ejemplos prácticos para analizar el funcionamiento de la gestión de la reputación digital, el impacto, y cuáles son las acciones para mejorar la notoriedad de una marca.
¿Qué importancia tiene la buena gestión de la reputación digital?
La comunicación es clave, la gestión de la reputación digital puede generar importantes beneficios económicos, especialmente cuando se basa en datos.
En el caso de las sociedades cotizadas, es posible comprender plenamente el peso que tiene el valor de la imagen de marca sobre los resultados concretos de la empresa. Las marcas mantienen su reputación directamente vinculada a lo que los inversores ven como una amenaza para la empresa.
La acción anticipada a una crisis potencial puede revertir sus efectos y generar ganancias de reputación. Y es importante tener en cuenta que todos estos hechos solo impactan por la prensa y el trabajo de la sección de comunicaciones.
Dada la relación entre la imagen corporativa y el valor de mercado de una marca, no es sorprendente que las grandes empresas estén modernizando sus procesos de comunicación para hacerlos basados en datos.
En otras palabras: basado en el análisis de datos y la toma de decisiones estratégicas sobre los insights para una gestión inteligente de la información disponible.
Gestión de la reputación digital como retroalimentación
Si detallamos algunas acciones realizadas en el área de comunicación, podemos destacar la capacidad de brindar retroalimentación en las áreas del producto, indicando, por ejemplo, qué aspecto del producto tuvo la mejor aceptación y cuáles son los defectos de marca en los influenciadores de la percepción.
Esta medida tiene un impacto sustancial en los ajustes para mejorar la entrega de productos y servicios, además de mejorar la experiencia del público con la marca y los indicadores de éxito del cliente.
¿Qué es, en un ejemplo, la gestión de la reputación digital?
Supongamos que los periodistas critican el motor o el diseño de un automóvil. Esta información puede servir como entrada al área de productos para revisar aspectos del modelo en cuestión.
Imagínate recordar un producto. Si el área de comunicaciones toma una acción activa, enviar un comunicado a diferentes medios puede tener un impacto positivo en tu reputación. Por tanto, una victoria en el valor de la marca.
Estos dos casos explican el potencial que tiene el área de relaciones públicas para incrementar resultados concretos para las empresas.
En ambas situaciones, existe un factor clave para que este trabajo sea efectivo y esta relación sea positiva: el uso del análisis de datos para medir y gestionar acciones en medios espontáneos.
En resumen: ¿Cómo puede ayudar el análisis de datos en la gestión de la reputación digital?
El área de comunicación puede incrementar concretamente los resultados comerciales y el uso de datos, un método fundamental para analizar de forma automática e inteligente esta valiosa información a favor de la marca.
Además, la gestión de la reputación digital ejerce una función de comunicación clave. El uso de softwares inteligentes para almacenamiento, análisis de datos y, sobre todo, la generación de insights de forma predictiva, es una diferencia que las empresas que buscan con urgencia seguir siendo competitivas en el mercado digital, deben considerar urgentemente.
Es más, cuando la gestión de la reputación digital está bien diseñada, es posible evitar crisis, mejorar las relaciones públicas e incluso ayudar a aumentar las ventas.